sábado, 19 de mayo de 2012

 

Reproducción de la Papaya:




La papaya se reproduce de forma sexual, a través de sus semillas.  Germina de la siguiente manera:

Paso 1:


Selección de la papaya.


Paso 2:


Preparación de la semilla: Se extrae la semilla de la fruta, se deja secar por dos días, cuando la semilla aún posee su capa gelatinosa a su alrededor se hace un almacigo hasta que germine.



Paso 3:


Se siembra la semilla en tierra fértil, se riega diariamente y se pone en el exterior donde el sol no le de directamente.





Paso 4:


La planta nace entre el día cuatro o cinco dependiendo las condiciónes del clima.



Paso 5:


Después de una semana de crecimiento la papaya se ve así:



Paso 6:


Después de dos semanas de crecimiento se ve así:



Paso 7:


Después de un mes la papaya va creciendo constantemente y se ve de esta manera:




De esta manera nace y se reproduce una papaya. Aproximadamente 8 meses después la papaya da fruto y es necesario abonarla con triple 15, cuatro veces al año. Cada planta da entre 40 y 60 papayas hawayanas.


Reproducción de la planta Mala Madre:


Este es su nombre común, pero su nombre científico es: Chlorophytum comosun. Esta planta se reproduce de forma asexual por la multiplicación vegetativa. Ya que forma una nueva planta a partir de ella misma, ya sea por la raíz, tallo, hojas, etc.

Fase 1:


Se siembra la planta.

 

 

Fase 2:


La planta después de dos semanas se desarrolla así:



Fase 3:


La planta después de cuatro semanas, ya ha lanzado sus tubérculos dando orígen a una nueva planta a través de ella. Esta planta posee sus mismas raíces que pende de la planta madre, la cual se ve así:





Esta planta es solo de uso hornamental.



















domingo, 29 de abril de 2012





Reproducción Asexual y Sexual en las plantas:

 

Reproduccion Asexual:



Se realiza por dos maneras:
  • Multiplicación Vegetativa:  Consiste en formar una nueva planta a partir de sus tallos, raíces, hojas, ( búlbos, tubérculo, rizóma o estolón.)


                                       


  • Esporulación:  Sucede en plantas con o sin flores, estas generan sus propias semillas, con ayuda del viento, agua o insectos, se caen y se produce una nueva planta.




                                            




Reproducción Sexual:



Se puede llevar a cabo en plantas sin flores. Lo logran por un proceso llamado:
"Alternancia de generaciones", la primera fase se reproduce asexualmente por
esporas y la segunda fase se reproduce sexualmente por gametos.

En las plantas con flores ( angiospermas y gimnospermas), su órgano de
reproducción es la flor, en el cual se distinguen los órganos masculinos y
femeninos.

Reproducción Asexual y Sexual en animales:

Reproduccion Asexual:

Se llevan a cabo en algunos animales y protozoos.  Se distinguen dos clases de reproducción asexual:
  • Bipartición o Fisión Binaria: La célula madre da origen a dos células hijas. La gemación o Brotación  forma una yema que se separa del cuerpo del progenitor y forma un nuevos individuo, o puede permanecer unida constituyendo colonias.

                                                      


  • Fisión Múltiple:  Ocurren varias divisiónes del Núcleo de la madre. Se forma una célula polinucleada que origina muchos descendientes.


                                          




Características de la reproducción Asexual:

  1. Participa un solo progenitor.
  2. Participan células somáticas.
  3. Requiere la Mitosis.
  4. Al no haber gametos, no hay fecundación.
  5. Se da comúnmente en los seres unicelulares y animales simples.


  • Reproducción Sexual:

     Los vertebrados se reproducen por la reproducción sexual, los sexos se encuentran
        separados. En los vertebrados acuáticos la fecundación es externa y en los terrestre
        la fecundación es en el interior del cuerpo de la hembra.


                                                                           


  • Características de la reproducción Sexual: 

  1. Participan los dos progenitores.
  2. Es propio de la mayoría de los seres vivios, incluyendo a los humanos.
  3. Requiere de la Meiosis.
  4. Hay gametos que forman el cigoto, dando origen al individuo.